Si quieres montar tu propio negocio sabrás que tienes dos opciones: o bien te haces autónomo, o bien creas tu propia empresa.
A pesar de que la creación de una empresa tiene menos riesgos, lo cierto es que también es mucho más costosa… por lo que realmente el cliente no suele tener presupuesto para ello.
En ese caso decide hacer el alta autónomo. Sin embargo, no es tan sencillo. Hay que hacer toda una serie de trámites para ello.
A continuación, te vamos a citar todos los pasos si quieres saber cómo ser autónomo.
Tips para saber cómo ser autónomo
Trámites
Los trámites que tiene que rellenar el autónomo son los siguientes:
-Primeramente, para darse de alta en autónomos tendremos que rellenar el modelo 036 o el 037 y, seguidamente, proceder con el alta en la seguridad social (se tiene un plazo de 30 días naturales para hacerlo, pero nunca debemos olvidarlo si no queremos incurrir en sanciones administrativas).
-Dependiendo del tipo de negocio, también tendremos que solicitar permiso al ayuntamiento y a los diferentes organismos de trabajo.
Responsabilidad
Para saber cómo ser autónomo tienes que tener claro cuáles son las responsabilidades que vas a tener (los impuestos que vas a tener que declarar).
Al darte de “alta en autónomos” tendrás que pagar trimestralmente el IRPF y el IVA. Mientras que el primero supone un descuento sobre lo que vas a cobrar en la mayoría de la factura, el otro es un incremento que pagará el cliente.
En el caso de que tengas algún problema con todo esto, la mejor opción es dejarlo en manos de un asesor que sea quien se encargue de llevar el negocio dentro de la legalidad.
¿Estimación directa u objetiva?
Este es otro de los aspectos que tienes que tener claro a la hora de darte de alta en autónomos. Tanto la estimación directa como la simplificada tienen unos requisitos diferentes: tendremos que preguntarnos quién puede tributar en que modalidad, como se puede calcular el rendimiento de las actividades que llevemos a cabo, si es necesario tener o no los libros contabilidad.
En el caso de que no tengas muchos conocimientos, puede resultar algo complicado. Como ya te hemos aconsejado anteriormente, para saber cómo ser autónomo necesitarás contar con la ayuda de un buen asesor.
Bonificaciones
Dependiendo del tipo de actividad y de la comunidad, es posible que cuentes con algunas ayudas para emprender tu negocio. Es muy importante que te informes de ellas antes de darte de “alta en autónomo”. Por ejemplo: una de las más conocidas es la famosa cuota de autónomo de 50 € durante los primeros meses… Aunque no todo el mundo puede optar a ella y va a desaparecer en los próximos meses (te recomendamos leer todo lo relacionado con este asunto, para ver si todavía te puedes aprovechar de ella).
Las bonificaciones pueden darle a tu negocio ese empujoncito que le ayudará a despegar.
Emprende esta nueva aventura sabiendo que estás haciendo las cosas correctamente. Sigue estos pasos y no tendrás problemas.