En 1974, Leopoldo Arnaiz fundó una compañía que, cinco décadas después, es sinónimo de innovación y excelencia en el ámbito del urbanismo y el desarrollo inmobiliario en España. Con más de 700 proyectos culminados, la firma se ha consolidado como un referente en la ordenación territorial y la promoción inmobiliaria. Este camino no solo refleja la capacidad técnica de la compañía, sino también un compromiso constante con la sostenibilidad y la adaptación a las demandas cambiantes del mercado.
Desde sus inicios, Arnaiz ha demostrado ser un actor clave en la configuración del paisaje urbano del país. «Al iniciar nuestra actividad, quedaba mucho por hacer», señala Leopoldo Arnaiz, quien resalta que los profesionales de su generación tuvieron la oportunidad de involucrarse en proyectos que impulsaron el desarrollo urbanístico e inmobiliario del país. Este trayecto, según sus palabras, ha sido posible gracias al apoyo de los equipos técnicos y jurídicos, asesores, clientes y socios que han acompañado a la firma a lo largo de este camino.
Una proyección internacional que amplía horizontes
La firma, con una sólida presencia en España, ha ampliado también su actividad internacional, sobresaliendo en proyectos como el Plan General de Bucarest en Rumanía y diversas iniciativas de gran impacto en América Latina. Este enfoque global ha permitido a Arnaiz no solo expandirse geográficamente, sino también diversificar sus áreas de actuación, adaptándose a las demandas de mercados internacionales con características muy diversas.
La trayectoria de la firma se traduce en cifras destacadas: más de 54 millones de metros cuadrados de suelo ordenado, 84 planes generales de ordenación urbana, 75 naves logísticas desarrolladas y el diseño de más de 12.000 viviendas. Estos datos reflejan una amplia experiencia acumulada en proyectos de distinta escala y complejidad, que han requerido la colaboración de equipos multidisciplinares y la capacidad de gestionar procesos en distintos contextos normativos y culturales.
Cartera actual: innovación y diversidad
Hoy, la firma liderada por Leopoldo Arnaiz gestiona nueve planes generales, 20 planes parciales que abarcan más de 8 millones de metros cuadrados y 29 proyectos de urbanización, con un presupuesto acumulado que supera los 350 millones de euros. Además, gestiona 12 juntas de compensación, lo que evidencia la magnitud del trabajo realizado y su capacidad para adaptarse tanto a las necesidades del mercado como a las demandas de los clientes.
En el ámbito de la arquitectura, Leopoldo Arnaiz lidera un equipo que actualmente diseña 1.000 viviendas y 55.000 metros cuadrados de naves industriales, proyectos cuyo valor conjunto asciende a 165 millones de euros. Por otro lado, la firma está ampliando su actividad en la fabricación de viviendas industrializadas, una modalidad constructiva con gran proyección de futuro
La creación de Arnaiz Grupo 3: un nuevo horizonte empresarial
En los últimos años, la firma ha dado un paso estratégico con la creación de Arnaiz Grupo 3, una gestora de inversiones inmobiliarias y promotora delegada de activos, que surge de la fusión de dos compañías especializadas en logística y residencial. Con una cartera valorada en 670 millones de euros, se centra en sectores clave como el residencial, logístico, industrial y centros de datos. Este movimiento refuerza la diversificación de la firma, alineándose con las tendencias del mercado y las necesidades emergentes. «Esta nueva gestora representa nuestra apuesta por fortalecer nuestra capacidad de respuesta en un mercado exigente», comenta Luis Arnaiz, CEO de la firma.
Tecnología avanzada: el futuro del urbanismo
La innovación tecnológica ha desempeñado un papel relevante en la trayectoria de Arnaiz, con el desarrollo de herramientas como GIS y BIM para la gestión y diseño territorial. Estas tecnologías han permitido optimizar procesos y mejorar la precisión en los proyectos arquitectónicos y urbanísticos.
La evolución de la firma se extiende al ámbito tecnológico. A través de su empresa Arnaiz Urbimática, ha implementado un geoportal abierto para la creación y publicación de datos espaciales con información territorial detallada. Este recurso, utilizado tanto por profesionales como por instituciones, refuerza la utilidad de las herramientas digitales en la planificación del territorio y plantea cuestiones sobre la accesibilidad y el uso de estos datos en el contexto actual.
Responsabilidad social: formando el futuro
Por medio del Instituto Arnaiz, la firma ha formado a 4.200 jóvenes en 58 municipios de América Latina, promoviendo el conocimiento de los territorios locales. Esta iniciativa se enmarca en el Programa ODS Municipal, que impulsa la transferencia de conocimientos y el desarrollo profesional en siete países de la región, incluyendo Bolivia, Perú y México.
Durante estas cinco décadas, la firma ha mantenido su compromiso con la responsabilidad social corporativa, un principio que ha acompañado su trayectoria. «No solo construimos ciudades, también contribuimos al desarrollo de las personas y las comunidades», señala Leopoldo Arnaiz. Este esfuerzo por vincular la formación con el desarrollo local responde a la necesidad de dotar a las comunidades de herramientas prácticas para afrontar los retos de la gestión territorial. Sin embargo, este tipo de programas plantea también interrogantes sobre su sostenibilidad en el tiempo y el impacto real en la autonomía de las comunidades beneficiadas.
Un impacto duradero y una proyección hacia el futuro
Con 50 años de trayectoria, la firma de Leopoldo Arnaiz se ha consolidado como un referente en el sector urbanístico. Cada proyecto realizado lleva consigo la impronta de un compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación. De cara al futuro, Arnaiz sigue apostando por la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible.